Bogotá, 14 de agosto de 2012. Como resultado del Proyecto de Inclusión Social con Enfoque Psicosocial que adelanta en Ministerio de Salud y Protección Social y el Secretariado Nacional de Pastoral Social, cerca de 11 mil personas, de 71 municipios, víctimas de la violencia o en situación de desplazamiento forzado han recibido acompañamiento psicosocial y procesos de inclusión social durante este año.
Así lo informó la Jefe de la Oficina de Promoción Social del Ministerio de Salud y Protección Social, Susana Helfer-Vogel, durante la Jornada de Formación a Equipos Zonales donde destacó además que es un trabajo conjunto con las secretarías departamentales de salud, con los referentes de promoción social.
“Lo que las personas necesitan es atención integral entonces, si bien esto es para intervención psicosocial, se hace toda una gestión a nivel municipal con la Alta Consejería para la Prosperidad Social, con el SENA, con el sector de Educación, para que esta población tenga mejores condiciones de vida” señaló.
Durante la Jornada de Capacitación que busca brindar nuevos elementos y herramientas que fortalezcan el abordaje y acompañamiento psicosocial, mencionó la importancia de trabajar con un enfoque diferencial. “Se hacen Políticas para todo el país y resulta que la población colombiana no es homogénea y esa es la ventaja, pues al tener culturas y regiones diferentes, hacemos un país incluyente y diverso”.
Así mismo aseguró que el trabajo se adelanta en convenio con Pastoral Social, ya que por su capacidad y presencia en parte del territorio nacional, se pueden focalizar las poblaciones prioritarias para el proyecto.
Por su parte, Monseñor Hector Fabio Henao, Director del Secretariado Nacional de Pastoral Social, señaló que la importancia de que Pastoral Social trabaje en este proyecto con el Ministerio es “primero, la cobertura que tiene en el país, segundo que tiene una trayectoria muy amplia de contactos con las comunidades tanto con población vulnerable como con población desplazada y tercero, que dentro de una serie de programas que adelanta la entidad se establece complementariedad con este proyecto que se tiene con el Ministerio”.
Agregó que Pastoral Social tiene en el país a nivel regional 76 oficinas y equipos locales en varios lugares, lo que permite llegar a las comunidades, estar con ellos en el largo plazo, acompañarlos en las dificultades y desarrollar un trabajo de participación comunitaria y son las mismas comunidades quienes adelantan y finalizan los proyectos.