
Audio: Viceministro Técnico, Javier Gamboa
- Antes la Registraduría entregaba las bases de datos en CD´s periódicamente y eso hacía que se generarán retrasos, vacíos y existiera la posibilidad de duplicidades
Bogotá, mayo 5 de 2011. El viceministro Técnico de la Protección Social, Javier Humberto Gamboa, anunció que las bases de datos de fallecidos y de identificación de las personas de la Registraduría General del Estado Civil se actualizarán en línea con las del Ministerio para evitar fraudes como los ocurridos con los de los recursos de la salud descubiertos hace pocos días por el Gobierno.
Gamboa afirmó que “en la Ley 1438 de la Reforma a la Salud, hay un artículo que obliga a crear una interconexión entre las bases de datos de las dos entidades y en el Plan de Desarrollo se incluyó un artículo para que esto sea gratis para el Gobierno”.
Según el Viceministro Técnico, el convenio ya está listo y se está implementando la parte técnica para que cuando se apruebe el Plan Nacional de Desarrollo estas bases de datos queden en línea.
“Antes la Registraduría entregaba las bases de datos en CD´s periódicamente y eso hacía que se generarán retrasos, vacíos y existiera la posibilidad de duplicidades” explicó Gamboa.
El viceministro aseguró que esto es con el fin de “frenar cobros de fallecidos y de malas identificaciones que les permitan a los tramposos meterle goles al sistema”.
El alto funcionario aseguró que con las medidas que ha adoptado el Gobierno Nacional, entre otras, con el control de precios a medicamentos ya lograron cambiar la tendencia de recobros.
“Por primera vez en 14 años los recobros dejaron de subir, cuando se posesionó la nueva administración se pagaban $220 mil millones al mes, mientras que en los últimos meses hemos pagado alrededor de $150 mil millones en promedio, con lo que esperamos que el peor año en materia de recobros haya sido el 2010”, señaló Gamboa.
“La tendencia dejó de crecer, incluso comenzó a bajar y uno esperaría que ahora con este convenio se envíe un mensaje claro a los corruptos para que no sigan en lo mismo, porque les va a ir muy mal”, dijo el Viceministro.
Gamboa aseguró que cualquier cosa que se le recobre al sistema debe ser objeto de control directo y según el Viceministro, el Ministerio ha avanzado mucho porque tienen el 77% del valor recobrado controlado.