Boletín de Prensa No 083 de 2011
• El Ministerio de Protección Social participó en la jornada de capacitación a jóvenes empresarios y académicos sobre la formalización laboral en Colombia, realizada en la universidad de El Bosque.
Bogotá, abril 1 de 2011. Representantes de los ministerios de la Protección Social, Comercio Industria y Turismo, del Programa Colombia Joven de la Vicepresidencia de la República, de la Alta Consejería para la Reintegración, y de la DIAN, se dieron cita en la Universidad del Bosque para responder las inquietudes de jóvenes empresarios y académicos sobre el proceso de formalización y generación de empleo que adelanta el Gobierno Nacional, a partir de la Ley 1429 de 2010.
En el foro sobre la Ley de Formalización y Generación de Empleo, el Viceministro Técnico de la Protección Social, Javier Gamboa, presentó el marco general de la norma, sancionada por el Presidente Juan Manuel Santos, el pasado 29 de diciembre de 2010. El funcionario resaltó los beneficios que incluye la Ley para las empresas que se formalicen, así como para aquellas que contraten a jóvenes menores de 28 años, mujeres mayores de 40 años, población en situación de desplazamiento y reinsertados.
En el evento los funcionarios del Gobierno expusieron las bondades de la Ley, sobre temas legales, de emprendimiento, tributarios y social, relacionado con los reinsertados, que tienen un tratamiento especial en la Ley.
En el tema tributario, el director jurídico de la DIAN, Pedro Pablo Contreras, destacó los ahorros económicos con el pago progresivo del impuesto a la renta y de parafiscales a pequeños empresarios que se formalicen o se creen a partir de la sanción de la Ley.
Agregó que los beneficios expuestos en la Ley 1249 serán más amplios para los departamentos de Amazonas, Guanía y Vaupés, para dar impulso al desarrollo del emprendimiento, la formalización y la generación de empleo en estas regiones.