Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Las propuestas de Colombia en la 66ª Asamblea Mundial de la Salud

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Las propuestas de Colombia en la 66ª Asamblea Mundial de la Salud

Ministerio de Salud y Protección Social > Las propuestas de Colombia en la 66ª Asamblea Mundial de la Salud
21/05/2013
Boletín de Prensa No 143 de 2013





-    El Viceministro Fernando Ruíz Gómez participa en los debates para mejorar la salud global y en el análisis de las propuestas y los avances para la reforma de la Organización Mundial de la Salud.

Ginebra (Suiza), 21 de mayo de 2013.- El Viceministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruíz Gómez, intervino en representación de Colombia en la sesión de la 66ª Asamblea de la Salud, para proponer los nuevos objetivos globales de desarrollo del sector y los retos que se plantean en la cobertura universal de salud.

Durante su discurso, el Viceministro destacó la necesidad de evaluar los resultados de las intervenciones en salud de los diferentes Estados de cara a los Objetivos de Desarrollo del Milenio para 2015.

“La actual coyuntura es una oportunidad para definir una agenda global más amplia, estratégica e incluyente con un conjunto de objetivos e indicadores que reflejen las dimensiones del desarrollo humano e integren el desarrollo sostenible con el económico y la agenda de salud”, dijo.

Ante los Estados miembro asistentes, señaló que Colombia muestra avances en la mayoría de sus indicadores pero que los desafíos más allá del 2015 están enmarcados en las diferencias geográficas. “Cerrar esas brechas serán nuestra prioridad para los próximos años”.

La delegación colombiana propuso la inclusión de dos nuevos indicadores en materia de salud. Uno que relacione la situación de salud de la población con los determinantes sociales y el otro es el fortalecimiento de los sistemas nacionales de salud para medir su desempeño en términos de universalidad, equidad y calidad.

Fernando Ruíz Gómez aprovechó la oportunidad para mencionar que el Congreso de la República de Colombia discute actualmente un proyecto de reforma que busca mayor pertinencia, eficacia y eficiencia del sistema de salud. “La ecuación de un derecho pleno a la salud, con limitaciones en recursos financieros que comprometa la sostenibilidad de la cobertura universal”, describió.

Antes de cerrar su intervención el Viceministro destacó que uno de los aspectos críticos en el mundo es el acceso equitativo a los medicamentos. “Durante el período 2011-2012 se ha documentado el desabastecimiento de medicamentos esenciales en diferentes lugares del mundo. De hecho, la Organización Mundial de la Salud, lo señaló como un problema global que requiere una solución estructural”.

Finalmente, insistió en la necesidad de equilibrar el consumo de alternativas terapéuticas que, aunque relevantes y efectivas, son costosas y afectan la sostenibilidad de los sistemas de salud.

“Mi delegación considera que la prevención y atención de esa problemática debe formar parte de las prioridades de esta organización”, recalcó al expresar la total disposición de Colombia para el desarrollo y la universalización efectiva del derecho humano a la salud.
-
Volver al Inicio