Colombia ha logrado posicionar los mensajes claves de FIFA 11 para la salud en:
- 766 estudiantes de 4 ciudades: Bogotá, Cali, Cartagena y Manizales y 125 docentes capacitados en 83 colegios (64 colegios públicos y 19 privados), en el programa piloto
Bogotá, 29 de octubre de 2013.- Para reducir los niveles de enfermedades transmisibles y no transmisibles en Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social, con el apoyo de la Federación Colombiana de Fútbol lanzaron el programa FIFA 11 para la Salud en el que se capacitará a 600 docentes e impactará a 20 mil niños entre 10 y 12 años a través 11 mensajes clave de promoción de la salud.
Este programa consta de 11 sesiones de 90 minutos, cada una de ellas divida en dos medios tiempos de 45 minutos. La primera parte llamada “juega fútbol” se fundamenta en enseñar a los niños, niñas y adolescentes ciertas habilidades relacionadas con el fútbol. La segunda parte, llamada “juega limpio”, se centra en impartir lecciones relacionadas con diferentes temas con-cretos sobre la salud y conductas sanas.
En Colombia, solamente el 26% de la población entre 13 y 17 años cumple con el mínimo de actividad física recomendada, igualmente 1 de cada 7 personas consume alimentos de paquete, siendo los niños y adolescentes quienes presentan una mayor frecuencia de consumo de estos alimentos, pues 1 de cada 3 consume golosinas dulces diariamente. Igualmente El 56,3% de los niños entre 5 y 12 años dedican 2 o más horas diarias a ver televisión, y el promedio de inicio del consumo de tabaco inicia a los 16,9 años.
Por lo anterior, para el segundo semestre del 2013 se capacitaron a 30 docentes de 30 colegios de las cuatro ciudades priorizadas (Cartagena, Manizales, Cali y Bogotá) en donde el programa ya se está impartiendo a los niños de dichas ciudades. Para noviembre de 2013 se tiene programado la implementación en 11 ciudades contando las 4 priorizadas (Cartagena, Manizales, Cali, Bogotá, San Andrés, Barranquilla, Armenia, Medellín, Pereira, Villavicencio y Bucaraman-ga), para lo cual se programa la capacitación en noviembre de 30 colegios por ciudad (330 colegios en total, 660 docentes).
Esta capacitación se realiza por medio de los docentes que ya se han formado como instructores, quienes son los que van a instruir a sus pares y necesitan ser desplazados a las diferentes ciudades.