- En gira por el Cauca, el ministro Alejandro Gaviria asiste a la presentación del hospital público más importante que se construye actualmente en Colombia.
Santander de Quilichao (Cauca), 24 de febrero de 2017.- “Declaro a este hospital un símbolo de la paz”. Con estas palabras, el ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria, dio cierre a la ceremonia de presentación del proyecto del que será el nuevo Hospital Francisco de Paula Santander (HFPS), de Santander de Quilichao (Cauca).
Y no era para menos: tras haber sido epicentro del conflicto en Colombia, el norte del Cauca se está convirtiendo en epicentro del posconflicto, una condición que se refleja en el hecho de que allí se levantará, como lo expresó el ministro, “el hospital público más importante que se construye en el país en la actualidad”.
En el nuevo HFPS serán invertidos 35.689 millones de pesos. De estos, 8.629 millones provienen del Ministerio de Salud; 12.060 millones de regalías del departamento, y 15.000 millones del Departamento Nacional de Planeación a través del Contrato Plan.
El proyecto, de 12.490 metros cuadrados, prevé la puesta en funcionamiento de 99 camas, 17 consultorios de medicina especializada, 5 salas de cirugía, 2 salas de partos, y servicios de apoyo terapéutico y diagnóstico, entre otros.
Se calcula que el nuevo hospital beneficiará a 403.121 habitantes de 13 municipios: Buenos Aires, Suárez, Caloto, Corinto, Miranda, Guachené, Puerto Tejada, Padilla, Villa Rica, Santander de Qulichao, Toribío, Jambaló (todos del Norte del Cauca) y Caldono (en el centro del Cauca).
La obra reemplazará al actual hospital, de 4.000 metros cuadrados, cuya infraestructura creció de modo desordenado y sin cumplir ninguna normatividad.
Apoyo para el norte del Cauca
La gira del ministro comenzó en el corregimiento de Timba (municipio de Buenos Aires), donde se llevó a cabo una mesa de trabajo que también incluyó al gobernador Óscar Campo, la secretaria de Salud del Cauca, Lucy Amparo Guzmán, y otros líderes del sector salud de la región.
En Timba –tristemente recordado por ser el punto de partida de la Masacre del Naya en 2001– se construirá un nuevo centro de salud que beneficiará a 12.770 habitantes de cinco corregimientos: Timba, Ceral, Naya, Porvenir y la Balsa. Los recursos provendrán del Contrato Plan y regalías.
Adicionalmente, el Ministerio de Salud anunció que asignará 330 millones de pesos para un proyecto de dotación de cinco puestos de salud en los municipios de Buenos Aires y Suárez.
“Acá estamos viendo la consolidación de la paz –comentó el ministro Alejandro Gaviria–. Ahora la conversación es distinta: es sobre cómo llevar la presencia del Estado a todos los puntos de una geografía muy difícil, sobre cómo atender a los guerrilleros concentrados en las zonas veredales, sobre cómo construir un centro de salud y dotar los otros de la región. Esos son los retos del posconflicto; los retos de la paz”.