Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

“La mayoría de los problemas del sistema de salud son operativos y los vamos a solucionar de forma conjunta” Viceministra de Salud

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 “La mayoría de los problemas del sistema de salud son operativos y los vamos a solucionar de forma conjunta” Viceministra de Salud

Ministerio de Salud y Protección Social > “La mayoría de los problemas del sistema de salud son operativos y los vamos a solucionar de forma conjunta” Viceministra de Salud
16/08/2012
 
Boletín de Prensa No 240 de 2012



 - El Ministerio de Salud y Protección Social está trabajando en varios puntos importantes para avanzar significativamente en el goce efectivo del derecho a la salud de todos los pacientes en el país.
 
 Cartagena, agosto 16 de 2012.- La Viceministra de Salud y Prestación de Servicios, Martha Lucía Ospina, aseguró que gran parte de los problemas por los que atraviesa el sistema de salud en Colombia son por la operatividad del mismo y que la solución, como lo ha venido expresando el Gobierno Nacional, no es cambiarlo, sino que requieren de un trabajo conjunto, definiendo los roles de cada actor y corrigiendo las desviaciones, por vía administrativa.
 
 “Obviamente hay algunos asuntos que no son temas de procesos, sino que requieren cambiar o modificar los que ahora en la normatividad y son esas cosas concretas las que el Gobierno ha dicho que apoyaría en una reforma” explicó la Viceministra Ospina.
 
 En el marco del congreso "Acción por la salud de todos", organizado por la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (Acesi), celebrado en Cartagena, la Viceministra aseguró que el Ministerio de Salud y Protección Social está trabajando en varios puntos importantes para avanzar significativamente en el goce efectivo del derecho a la salud de todos los pacientes en el país.
 
 Según la funcionaria el Ministerio trabaja en 5 macro-proyectos para lograr ésto, que son:
 
• Cero tolerancia con la mortalidad y la discapacidad evitable
 
• Avanzar significativamente en el goce efectivo del derecho a la salud
 
• Alcanzar mayor equidad en salud
 
• Mitigar los impactos de la carga de enfermedad
 
• Consolidar las capacidades sociales e institucionales
 
 La viceministra hizo énfasis en fortalecer las autoridades sanitarias para que los pacientes puedan tener acceso de alta calidad y equitativo a los servicios de salud en el país.
 
 “Sería muy bueno que todas las entidades supieran cuáles son las capacidades básicas, es decir las capacidades mínimas, que una entidad territorial debe tener, para hacer cosas tan sencillas como el saneamiento ambiental, la vigilancia epidemiológica, la habilitación y la inspección vigilancia y control, esa es la línea de base que toda entidad territorial debe tener para actuar de forma óptima” finalizó.
 
 
Volver al Inicio