Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

“Hoy es un gran día para las mujeres colombianas en la lucha contra el cáncer de cuello uterino” Dra. Nubia Muñoz

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

  “Hoy es un gran día para las mujeres colombianas en la lucha contra el cáncer de cuello uterino” Dra. Nubia Muñoz

Ministerio de Salud y Protección Social > “Hoy es un gran día para las mujeres colombianas en la lucha contra el cáncer de cuello uterino” Dra. Nubia Muñoz
17/08/2012
 
Boletín de Prensa No 242 de 2012


 
 
 
 
Bogotá, agosto 17 de 2012.- La médica colombiana que probó que el Virus de Papiloma Humano (VPH) causa el cáncer cervical, Nubia Muñoz Calero, aseguró que está muy contenta y orgullosa al enterarse que el Ministerio de Salud y Protección Social aplicará la vacuna contra el VPH gratis a todas las niñas del país que ya hayan cumplido los 9 años de edad.
 
“Creo que es un gran día para las mujeres colombianas que empieza hoy con esta nueva arma para prevenir el cáncer que más mujeres mata en Colombia, para mí como colombiana es un orgullo muy grande ver que hoy se coloca la primera piedra en esta campaña de vacunación contra el papiloma, que es el virus responsable del 20% de los cánceres en las mujeres”, afirmó la Dra. Muñoz.
 
“Es muy importante que todos los padres de familia hagan vacunar a sus niñas al cumplir los nueve años, porque la mejor edad para prevenir la enfermedad, es antes de comenzar la actividad sexual”, explicó la médica colombiana.
 
La destacada médica expresó, “Me siento muy feliz al ver que los 30 años de investigación que he invertido en este tema ahora culminan con lo más importante, que es la aplicación de los conocimientos para la prevención de esta enfermedad (El VPH)”
 
La Dra. Nubia Muñoz Calero es médica cirujana de la Universidad del Valle y becaria en el Instituto Nacional de Cáncer en Bethesda, Estados Unidos.
 
En 1969 ingresó a la Agencia Internacional de Investigación de Cáncer en Lyon, Francia, institución líder en su área y adscrita a la Organización Mundial de la Salud, donde ha desarrollado una destacada carrera como investigadora sobre el cáncer por más de 36 años, logrando ser la única latinoamericana que ocupó el cargo de jefe de unidad. Le fue otorgado el título de Científica Emérita, distinción otorgada por primera vez por esta institución.
 
En la Agencia Internacional de Investigación de Cáncer desarrolló importantes estudios, como el descubrimiento del papel que juega el virus del papiloma humano como causa principal del cáncer de cuello uterino. Gracias a esta investigación, se logró la fabricación de dos vacunas profilácticas que contienen antígenos responsables del 70% de los cánceres cervicales, mostrando una alta eficacia en 50 países del mundo.
 
En 2008 y 2009 fue postulada para el Premio Nobel de Medicina y Fisiología.
 
Por probar que el VPH causa el cáncer cervical, recibió el Primer Premio Doll en epidemiología. 
 
Volver al Inicio