La Secretaría de Salud del Meta intensifica sus campañas de estilos de vida saludable durante esta nueva temporada de vacaciones, con la promoción de prácticas favorables en los entornos familiares, laborales y en el espacio público, enfocadas a la prevención de factores de riesgo y la adopción de cambios actitudinales y de comportamientos que propendan por los hábitos deportivos, la alimentación balanceada, y el no consumo de alcohol y tabaco en la población local.
Esta iniciativa busca sensibilizar a la comunidad de los 29 municipios del departamento sobre la importancia de evitar dietas malsanas y la inactividad física, que se asocian con las principales enfermedades no transmisibles: la diabetes, la obesidad, la hipertensión y los problemas cardiovasculares. Eduardo Guillermo, secretario de Salud del Meta, destacó la relevancia de no excederse ni en comidas ni en bebidas, y tener siempre presente que los modos alimenticios están estrechamente ligados a la salud y el bienestar.
"Esto debe complementarse con ejercicio, caminando por lo menos 15 a 20 minutos al día; con la práctica de algún tipo de disciplina deportiva, y con el buen aprovechamiento del tiempo libre. Decirle con vehemencia no a todas las sustancias psicoactivas, nos garantizará una mejor vida. Aprovechemos nuestras vacaciones para visitar parques, escenarios de sano esparcimiento y zonas naturales, compartiendo la armonía en familia", dijo Guillermo.
El funcionario recordó a los viajeros las medidas a tomar para evitar contraer los virus del dengue, el zika y el chikungunya. "Recomendamos tanto para quienes salen como para quienes ingresan al departamento del Meta que se protejan de las picaduras de mosquitos usando ropa ligera que cubra las extremidades, utilizando toldillos y aplicando repelentes en la piel. En caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza intenso y malestar general, además de náuseas y vómito, no se automediquen y acudan de inmediato al centro de atención médica más cercano", aseveró Guillermo.