Quindío,
12 de marzo de 2020- COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
Las autoridades administrativas del departamento
del Quindío en cabeza del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y el
alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, definieron acciones a seguir
frente a la pandemia que afecta al país y al mundo por la proliferación del
COVID-19 (coronavirus).
Durante el encuentro tomaron parte entre otros
sectores el de la salud, educación, turismo, Ejército y Policía; y luego de
analizar la situación regional por el motivo antes referido, establecieron en
primer lugar, acatar los lineamientos del nivel central entregados en las
últimas horas por el Ministerio de Salud desde donde se declaró la emergencia
sanitaria hasta el próximo 30 de mayo.
Se ratificó la Alerta Amarilla para el departamento
del Quindío, la cual se acogió desde la semana anterior por indicaciones del
gobierno nacional. (Significa la existencia de varios casos en el país, pero ninguno
de ellos en esta región).
Se continuará evaluando la capacidad instalada con
que cuenta el Quindío, para saber el grado de preparación del cual podemos
disponer en caso de presentarse personas contagiadas por el virus.
Se definió como línea de información y orientación
a la ciudadanía para consultas sobre el tema, el número 322 581 6422,
la cual se activa a partir de mañana viernes 13 de marzo.
Aunque el departamento y el municipio de Armenia
cuentan con capacidad resolutiva, lo que quiere decir que existen medios para
responder eventuales casos, ello solo será posible siempre y cuando no colapse
el sistema de atención por consultas sin fundamento. Por lo anterior se hace
expreso llamado a la comunidad para utilizar los servicios de salud de manera responsable.
Acatando los lineamientos nacionales expedidos por
el Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud
–INS-, el Quindío continuará implementando campañas educativas para enfrentar
la inminencia de contagio y evitar pánico entre las personas, lo que afectaría
igualmente nuestro sistema de salud.
Se insistió por parte de los asistentes a la
reunión, en la responsabilidad social que debe imperar en las informaciones que
se difundan a través de los medios de comunicación sobre este tema, no se puede
olvidar que para la confirmación o negación de casos, la única voz autorizada
es el Ministerio de Salud; y el criterio para determinar si un caso es o no
sospechoso está en manos de la Secretaría de Salud Departamental basada en
lineamientos nacionales.
Debe imperar entre las instituciones públicas,
privadas, la sociedad civil y la ciudadanía en general, la articulación de
esfuerzos a la hora de trabajar en pro de un propósito común como es la salud
colectiva de nuestra sociedad, y este trabajo debe hacerse bajo los postulados
de solidaridad y respeto, encaminados a adoptar una cultura integral de
prevención y beneficio general.
Por último y como medidas básicas de prevención al
alcance de toda la ciudadanía, se recomienda tener en cuenta;
Lavado
de manos frecuente con agua y jabón. (Todo tipo de jabón es idóneo para la
limpieza).
Evitar
asistir a eventos colectivos en caso de presentar un cuadro gripal
evidente.
Evitar
toser o estornudar en público, o hacerlo sobre el brazo o un elemento
desechable.
Usar
Tapabocas cuando presente sintomatología de enfermedad respiratoria.
Saludar
sin contacto físico.
Limpiar
y desinfectar los objetos o las superficies de uso frecuente.
Se recuerda a la ciudadanía que todos los sectores institucionales
del Quindío, se encuentran trabajando de manera integrada para responder ante
cualquier situación o inminencia que por el COVID-19 se presente.
El gobernador del Quindío y el alcalde de Armenia,
agradecen la respuesta oportuna de la institucionalidad que respondió el
llamado hecho en la ocasión, demostrando una vez más la solidaridad, el trabajo
en equipo y la unidad de esfuerzos que hoy impera en el departamento de
Quindío.