Boyacá, 27 de febrero de 2020.-
29 de febrero: Día Mundial de las Enfermedades Raras o Huérfanas
El año anterior fueron reportados 278 casos, gran
parte de ellos en menores de 14 años de edad.
El Día Mundial de las Enfermedades
Raras o Huérfanas se conmemora el último día del mes de febrero y su objetivo
es crear conciencia y ayudar a todas las personas que padecen esta condición, a
recibir de forma oportuna el debido diagnóstico y tratamiento y que, a la
larga, esto les garantice una vida mejor.
El
Ministerio de Salud y Protección Social está trabajando en un modelo de
atención específica para enfermedades huérfanas, que busca que los pacientes y
sus familiares gocen de una mayor calidad en diagnóstico, educación,
tratamiento y seguimiento de las mismas.
En el
país están identificadas 2.198 de estas patologías, información dinámica que se
actualiza cada dos años.
Por
esta razón, la Secretaría de Salud de Boyacá promueve, que tanto los pacientes
como sus familias, reciban atención integral, continua y preferente, ya que
requieren el apoyo responsable de los servicios de salud, de los centros
especializados, grupos de investigación y la comunidad.
La
mayoría de estas enfermedades son genéticas, otras son cánceres poco
frecuentes, enfermedades auto inmunitarias, malformaciones congénitas, o
enfermedades tóxicas e infecciosas, entre otras categorías.
La
directora de Promoción y Prevención en Salud, Mónica María Londoño Forero,
aseguró que según el Ministerio de Salud, las enfermedades huérfanas afectan a
1 persona de cada 5.000, son crónicamente debilitantes, graves, amenazan la
vida de los afectados y en su gran mayoría, sin causa determinada, por lo cual,
el Sistema de Salud debe garantizar acciones para mejorar la oportunidad
diagnóstica y la oferta institucional, así como la atención de los pacientes y
cuidadores, evitando todo tipo de estigma o indiferencia.
De
acuerdo con los datos reportados por el Sistema de Vigilancia en Salud Pública,
SIVIGILA de Boyacá, entre el año 2016 y lo corrido del año 2019, se tiene un
registro acumulado de 565 casos en el departamento de Boyacá, con una
prevalencia de 45.2 por 100 mil habitantes e incidencia de 21.6 por 100 mil
habitantes.
El año
anterior fueron notificados 278 casos, de los cuales 114 se presentaron en
menores de 14 años de edad, siendo las enfermedades raras más frecuentes en el
Departamento: Síndrome de Guillain Barré, 26 casos; Microtia, 17;
Esclerosis sistémica cutánea difusa, 14; Angioedema hereditario, 13; Esclerosis
múltiple, 11; Fibrosis quística, 10; Déficit congénito del factor VIII, 9;
Miastenia grave, 9; Esclerosis lateral amiotrófica, 7; y Displasia
broncopulmonar, 6. (Fin/Elsy E.
Sarmiento R. - Prensa- Secretaría de Salud – UACP).Unidad Administrativa de
Comunicaciones y Protocolo. Gobernación
de Boyacá.