El cáncer en la niñez es una de las enfermedades más frecuentes en menores de 18 años en el mundo. En el Valle del Cauca en promedio se detectan 3 casos en una semana. Según datos del SIVIGILA en el 2017 se registraron 211, donde al menos 21 municipios presentaron casos; Cali con el 74,4 % seguido de Candelaria, Cartago, Buga, Tuluá, y Palmira. La mayor proporción se diagnostica con leucemia, tumores del sistema nervioso central y linfoma no Hodgkin. 

Para el gobierno departamental, el cáncer infantil se ha convertido en una prioridad para el sistema de salud, con el objetivo de reducir la mortalidad y el impacto de esta enfermedad en los infantes y adolescentes. Desde finales del 2017 se avanza en la reapertura de la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital Universitario del Valle, la cual cuenta con un especialista hemato-oncólogo pediatra, así como insumos y equipos necesarios para la prestación de los servicios de alta complejidad y nivel 3 de la región.

Entre los planes de acción ejecutadas por la Secretaría Departamental de Salud está la implementación y fortalecimiento del control de crecimiento y desarrollo en niños, logrando así una búsqueda y un diagnóstico rápido de la enfermedad, también se cuenta con la estrategia de prevención al desistimiento de tratamiento en menores con cáncer mediante mesa de seguimiento a casos conformado por las Empresas Administradoras de Planes de Beneficio (EAPB), IPS ICBF, direcciones locales de salud y secretaría Dptal (en el marco de dicha estrategia se brindó asistencia técnica a 80 profesionales entre los que están defensores, comisarios, médicos y personal del ICBF del Valle del Cauca); asimismo se han realizado jornadas académicas en Cáncer Infantil con la asistencia de médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, psicólogas, trabajadoras sociales de las direcciones locales, EAPB e IPS de alta y baja complejidad.

El cáncer infantil es una enfermedad que puede manifestarse inicialmente con algunos síntomas, dentro de los principales se encuentran dolor persistente en los huesos y abdomen, fiebre por más de una semana, moretones o sangrado de nariz o encías, pérdida de peso y dolor de cabeza. La Secretaría de Salud con el fin de crear conciencia sobre esta enfermedad, invita a padres de familia y cuidadores de menores a estar alerta a los signos de alarma, pues con un tratamiento oportuno y continuo el cáncer sería curable.

Este jueves en conmemoración del día de lucha contra el cáncer infantil, el Ministerio de Salud y Protección Social realizará el foro virtual: "Atención Integral de las Personas Menores de 18 años con Cáncer", en el horario de 9 am a 12 m, por medio de la página web www.minsalud.gov.co, donde se abordarán temas centrales y relevantes relacionados con el cáncer infantil, cuyo análisis genere los insumos adecuados para fortalecer la toma de decisiones y su incidencia en el plan de trabajo tanto de los Consejos Asesores de Cáncer Infantil, como de las Entidades territoriales correspondientes. Podrán participar los ciudadanos y las organizaciones sociales, al igual que los miembros del Consejo Departamental Asesor de Cáncer Infantil, las autoridades Territoriales y los actores sectoriales e intersectoriales representativos de este propósito conjunto.