​​​​

La Tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por el bacilo Mycobacterium tuberculosis. Por lo general, afecta a los pulmones, pero puede afectar también otras partes del cuerpo (Tuberculosis extrapulmonar)  La  tuberculosis es una enfermedad prevenible que puede ser curada. 

Los síntomas comunes de la tuberculosis pulmonar activa son tos productiva (a veces con sangre en el esputo), dolores en pecho y espalda, debilidad, pérdida de peso, fiebre y sudores nocturnos. La tuberculosis infantil a menudo pasa desapercibida por el personal de salud y puede ser difícil de diagnosticar y tratar.

Tuberculosis y VIH

La tuberculosis es más frecuente en las personas que tienen VIH, porque se le han disminuido sus defensas; por esto toda persona seropositiva debe estar atenta a los síntomas de la tuberculosis. Igualmente, toda persona con tuberculosis debe recibir asesoría para la prueba voluntaria del virus, para facilitar la detección oportuna de ambas infecciones.

La persona que presente tos con expectoración por más de 15 días debe acudir a la institución de salud para que le practiquen el examen de esputo y en caso de salir positivo se le inicie el tratamiento continuo por seis meses, sin ningún costo para el paciente. Cuando la persona también tiene VIH debe recibir tratamiento para ambas enfermedades, que incluye la administración al menos durante nueve meses de los medicamentos contra la tuberculosis.

Situación de Tuberculosis en Colombia

En Colombia, para el año 2016, se reportaron al Sistema de Vigilancia en Salud Pública, Sivigila, aproximadamente 13.500 casos de tuberculosis; de estos, cerca de 2.100 registraban coinfección tuberculosis/VIH.  La incidencia de tuberculosis para dicho año se estimó a nivel nacional, en 25 casos por 100.000 habitantes (datos preliminares)

Frente a los resultados de tratamiento, en el año 2014, el 78% de los pacientes diagnosticados con tuberculosis Pulmonar Bk(+) alcanzó  el éxito terapéutico (Curados 68,5% y tratamientos terminados 7,0%) (6), 9,7% se reportaron como perdidos en el seguimiento y 8,5% fallecieron durante el tratamiento. Al revisar los resultados de todos los pacientes (tuberculosis todas las formas (TB TF)), el éxito de tratamiento alcanzó el 76,7%,  seis entidades territoriales estuvieron con resultados por debajo del 70% de éxito terapéutico a nivel nacional, tanto para formas pulmonares como extrapulmonares.  Estas son: Bogotá (69%), Boyacá (67%), Casanare (45%), Huila (59%), Guainía (58%) y Sucre (67%). 

Tuberculosis Farmacoresistente: Para el año 2015, el Programa reportó a la OMS, 194 casos con tuberculosis resistente a rifampicina (MDR/RR); de estos, el 74% inició tratamiento. 

En cuanto a resultados de tratamiento en pacientes con farmacoresistencia, entre los 152 casos que ingresaron a tratamiento en el año 2013, el éxito fue del 62% (la meta global es ≥75%), con una reducción de casos no evaluados de 3% frente al año 2012 (15%); el porcentaje de fallecidos fue de 13% y las pérdidas al seguimiento, el 21%. 

Para el año 2016, con corte a 31 de diciembre, se tiene un aproximado de 170 casos MDR/RR y 210  casos resistentes a Isoniazida   

El sistema de atención en Colombia garantiza el diagnóstico y tratamiento gratuitos en el marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), sin embargo, es fundamental la concurrencia de otros sectores con el fin de dar un soporte integral a los pacientes y sus familias, para poder mejorar los resultados que se han obtenido hasta ahora. 

​