METODOLOGÍA  INTEGRADA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DE Y PARA ADULTOS MAYORES 
              MIPSAM 
          INSTRUCTIVO PARA EL FACILITADOR  
            SESIÓN  1 
             
            
          PRIMER MOMENTO: ¿Quiénes somos? 
          Para desarrollar el  ejercicio con el cual se identifican y caracterizan los actores sociales involucrados,  el facilitador tendrá en cuenta: 
          
          Equilibrar la conformación de los grupos, con       base en el total de asistentes 
             
            - 
              
Integrar los diferentes actores, instituciones y       organizaciones para conformar grupos heterogéneos 
             
            - 
              
Establecer los tiempos para la interacción grupal       y para la relatoría de cada grupo en plenaria 
             
            - 
              
Recoger las tarjetas de registro con las cuales       se construye el mapa de actores 
             
            - 
              
Elaborar el registro de asistencia en un formato donde       a la vez consigne los datos relevantes para estructurar el directorio del       “Encuentro”: nombre, cédula, dirección, teléfono, correo electrónico. 
             
            - 
              
Preparar, desde su propia iniciativa una dinámica       que motive al grupo y genere el ambiente apropiado para la presentación,       la caracterización y la clasificación de los actores sociales, de tal       manera que finalmente concluya en la elaboración del mapa de actores       involucrados y del inventario institucional. 
             
           
            
          SEGUNDO MOMENTO: ¿Qué sabemos? Reflexionemos y compartamos  
          Para desarrollar el  ejercicio de Diálogo de saberes, el facilitador tendrá en cuenta: 
          
          Marcar una tarjeta con  cada término a tratar 
             
            - 
              
Invitar a un representante de cada grupo para que       seleccione una tarjeta (término) 
             
            - 
              
Determinar el tiempo para la reflexión y para la       relatoría  
             
            - 
              
Presentar los diferentes conceptos desde el saber       científico, haciendo el respectivo análisis, a la vez que  motiva la intervención  del grupo en cada tema. (Anexo 1.1) 
             
            - 
              
Llevar registro del diálogo de saberes  
             
           
            
          TERCER MOMENTO: Problematicemos y Debatamos 
          Para consolidar el mapa de actores, el  facilitador: 
                    
          Entrega tantas tarjetas como actores  presentes,  para que cada uno registre su nombre e  institución a la cual representa. 
             
            - 
              
El relator ilustra al grupo sobre la forma  como deben interactuar para lograr conocimiento y  reconocimiento entre los  actores. El relator designado,  en plenaria, hace la presentación general de  los integrantes de su grupo. 
             
            - 
              
Clasifica las tarjetas de acuerdo a la  naturaleza de la institución registrada, como actor involucrado así:  gubernamentales, no gubernamentales, asociaciones, organizaciones, ONG´S,  Iglesia, entre otros, para estructurar el mapa de actores involucrados. Este  mapa, debe permanecer expuesto durante todo el proceso, con el fin de ir  incorporando a otros posibles actores   que se hagan presentes. 
             
            - 
              
A partir del formato de registro de  asistencia y de los datos básicos de los A.M. consignados en éste, organiza el  directorio del encuentro con miras a ser multiplicado y entregado a cada uno de   los integrantes  para efectos de adelantar posibles contactos  en red.  
             
                      |