La mujer, en ejercicio de su autonomía y sus necesidades reproductivas debe recibir información completa y veraz que le permita elegir el método anticonceptivo que más se ajuste a sus necesidades y preferencias y nuestro sistema de salud debe preocuparse por cubrir esta necesidad de manera oportuna garantizando la accesibilidad sin barreras, la integralidad y la seguridad en la atención.
“Aunque no sepamos exactamente los costos de suministrar servicios de salud reproductiva para toda la población, si sabemos lo que cuesta a las mujeres en términos de vidas y salud, si la atención en salud reproductiva, no está disponible de manera universal”. (Protocolo prevención del aborto inseguro en Colombia)
La anticoncepción y planificación familiar son componentes esenciales de la atención postaborto, teniendo en cuenta que una mujer podría tener la posibilidad de tener un nuevo embarazo tan pronto como ocho días después del aborto por lo cual, esperar a la siguiente menstruación para iniciar un método anticonceptivo, puede colocar a la mujer en situación de riesgo de un embarazo no deseado.
La mujer puede decidir utilizar cualquier método anticonceptivo para ser usado inmediatamente después del aborto. Cuando las mujeres inician un método anticonceptivo inmediatamente tienen una posibilidad del 30% a 60% menor de presentar un aborto repetido en comparación con las mujeres que posponen su inicio hasta el día del control o hasta el retorno de la menstruación.
Para información sobre prevención del embarazo no deseado en la población general, no necesariamente relacionada con la atención post aborto, por favor de
Anticoncepción.