Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Skip Navigation LinksVacunacion-covid-19

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Vacunación contra COVID-19

Artboard 5.png

Fases vacunacion covid-19- 1-2.png  

Etapa 1.png
Etapa 2.png
Etapa 3.png
Etapa 4.png
Etapa 5.png
1.453.432
6.620.274 9.325.861
8.436.318 15.750.703
17 de febrero 2021
​8 de marzo 2021
​22 de mayo 2021

17 de junio 2021
17 de julio 2021














Listado de municipios con 70% de cobertura de vacunación covid


Colombia aseguró para sus ciudadanos las dosis de vacuna para el covid-19 necesarias a través de mecanismos bilaterales y multilaterales, con los cuales se tiene planeado vacunar a la población en 2 fases y 5 etapas, teniendo como priorización los grupos de riesgo y así progresivamente alcanzar 35 millones de colombianos vacunados.
Para este propósito, en el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, el Gobierno Nacional definió siete principios:

De esta manera, el objetivo en el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 es en su primera fase reducir la mortalidad y la incidencia de casos graves por este virus, así como proteger a los trabajadores de la salud; mientras que en la segunda fase es reducir el contagio para generar inmunidad de rebaño.
                 *Esta información corresponde al registro de aplicación de vacunas COVID-19 realizado por las instituciones vacunadoras en PAIWEB


Preguntas Frecuentes​​​​​​​​​

¿Cuándo comienza la vacunación en Colombia?


El 17 de febrero comenzó el proceso de inmunización en el país basados en el Plan Nacional de Vacunación estructurado por el Gobierno Nacional, el cual establece dos fases y cinco etapas. En la primera etapa se contempla la primera línea del talento humano en salud y adultos mayores de 80 años..


¿Cuántas vacunas ha adquirido nuestro 

país?


Hemos comprado ya vacunas suficientes para inmunizar, con el esquema completo, a 40.5 millones de personas. Esto son aproximadamente 70 millones de dosis de vacunas, de las cuales 51,5 millones se recibirán a través de acuerdos directos con productores y el resto a través del mecanismo COVAX.


¿A través  de mecanismos bilaterales se distribuye así: 


Pfizer: 10 millones de dosis adquiridas para 5 millones de personas

AstraZeneca: Colombia compró 10 millones de dosis para 5 millones de personas.

Janssen: 9 millones de dosis para 9 millones de personas

Moderna: el Gobierno Nacional acaba de adquirir 10 millones de dosis para 5 millones de personas

Sinovac: 7.5 millones de dosis para 3.750.000 personas.


 Para ampliar esta información consulte 

Abece - Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19







 


Volver al Inicio