• Hablemos de Depresión La depresión se ha convertido en un problema de salud pública por la carga de enfermedad que genera (la mayor carga es por la discapacidad que produce). Se calcula que en el mundo hay 350 millones de personas que se encuentran afectadas por la depresión; el peor desenlace de la enfermedad es el suicidio. Se estima que cada año se suicidan 800.000 personas en todo el mundo y el grupo de edad más afectado es el de las personas entre 15 y 29 años (Organización Mundial de la Salud, 2017)
  • Hablemos de Depresión Depresión: lo qué debe saber Cada 40 segundos alguien se suicida en alguna parte del mundo. Es frecuente que las personas con depresión grave piensen en suicidarse.
  • Hablemos de Depresión ¿Vive con alguien que padece depresión? Vivir con alguien que padece depresión puede ser difícil. A continuación se ofrecen consejos sobre lo que puede hacer para ayudar a la persona con depresión que vive con usted y, al mismo tiempo, cuidar de sí mismo.
  •  Hablemos de Depresión ¿Le preocupa que su hijo o hija pueda tener depresión? El crecimiento conlleva numerosos desafíos y oportunidades, algunos niños afrontan los cambios sin problemas. Para otros, la adaptación es más difícil y les provoca estrés e incluso depresión.
  • Hablemos de Depresión ¿Preocupado por el futuro? Prevenir la depresión durante la adolescencia y los primeros años de la adultez.
  • Hablemos de Depresión ¿Se pregunta por qué no está contenta tras el nacimiento de su hijo? Tener un bebé es un acontecimiento vital de primer orden y puede suscitar preocupación, cansancio y tristeza. Normalmente estos sentimientos no duran mucho, pero si persisten pueden indicar que usted está sufriendo depresión.
  • Hablemos de Depresión Mantener una actitud positiva y prevenir la depresión durante el envejecimiento. Los cambios vitales que conlleva el envejecimiento pueden provocar depresión. Para obtener más información sobre la prevención y el tratamiento de la depresión en la vejez,