Los síntomas• Percepción negativa, desconfianza y falta de legitimidad en el Sistema
• Negación de servicios y barreras de acceso
• Problemas de flujo de recursos
Las causas
• Crecimiento desordenado de la cobertura de servicios: el aumento del No Pos generó un desequilibrio financiero
• Aumentó la cobertura pero sin financiación:
• Crecimiento de las deudas de las entidades territoriales
• Igualación de planes de beneficios sin la correspondiente igualación de las UPC.
• Crisis de EPS: la cobertura recayó en muchas EPS de calidad dudosa.
• Apenas ahora entró a operar plenamente la Ley 100 de 1993
• Con el aumento de la cobertura y la igualación de los planes de beneficios se establecieron de manera plena las condiciones de mercado.
• Ocurre en un momento de liquidación de EPS y exigencias de formalización.
• Problemas estructurales
• Operativos: fallas en el flujo de información y de recursos y problemas de corrupción y transparencia.
• Indefinición del núcleo esencial del derecho fundamental a la salud
• Incentivos: no existen incentivos para la gestión de riesgo y ha faltado de supervisión y control.
• Oferta: déficit de especialistas, carencia de camas y falta de capacidad resolutiva de los primeros niveles.
• Descentralización y recursos: formalización, tarifas, medicinas y deudas y déficit estructural de las ESE.